¡Tu carrito está actualmente vacío!

«cuando escuché decir a una persona que estaba pasando lo mismo que yo, me sentí aliviada, en casa, dejé de estar sola».
Nunca la había pasado tan mal con una ruptura amorosa, jamás le lloré tanto a un ex, usualmente pasaba la página y a otra cosa mariposa; incluso algunos de mis ex son muy buenos amigos míos ahora. Pero yo digo que siempre habrá un ex, que te rompa en mil pedazos y no te deje el instructivo para volverte a reconstruir. Y ahí estaba yo, con un grupo de personas que no conocía, pero que sabía que sufrían del mismo dolor; estaba algo avergonzada porque creí que era la única tonta llorando por una relación a distancia que duró 3 meses. Y entonces una chica tomó la palabra, compartió que estaba destrozada por un «casi algo», entendí que el dolor no tenía nada que ver con la persona o el tiempo de relación, tenía que ver con nosotros mismos y en su testimonio encontré la paz que no había sentido en muchos meses. También entendí, que estas rupturas tan dolorosas, se consideran un duelo, sólo que un duelo muy desafortunado.
EL DUELO POR RELACIÓN VS EL DUELO POR FALLECIMIENTO
Te explico, el duelo por una relación es como un primo raro del duelo por fallecimiento. En ambos casos hay una pérdida, pero con una relación, la persona no está muerta, aunque ya no lo ves más, tu ex sigue viv@ y coleando (y tal vez con otra persona), por lo que es más difícil dar vuelta a la página, incluso puedes quedarte atrapad@ en la esperanza de la reconciliación. En cambio, cuando alguien muere en verdad, sabes que no va a volver y el paso natural es la aceptación y resignación.
Otra diferencia desafortunada es que, en el fallecimiento, el deudo puede conservar el amor por la persona fallecida, atesorarlo, incluso sentirse reconfortad@ por ello. En una ruptura, ese amor se vuelve indeseable, ya que el amor acaba en una de las partes, y en el peor de los casos, ese amor se entrega a alguien más, dejándote con preguntas existenciales sobre tu propio valor.
Y la más triste diferencia, es que en el duelo por relación no hay rituales ni funerales para cerrar el ciclo; la sociedad no es comprensiva con tu dolor, no te da un tiempo designado para llorar como cuando hay una muerte real; nadie se atrevería a decirte «Ya supéralo» cuando se trata de una muerte real. No eres viud@, no hay otras personas que quedaron sin papá, mamá, hermano, familia, no hay un espacio de contención para compartir el mismo dolor, ni una comunidad con quien llorar tu perdida.
«EL DUELO ES TODO CAMBIO QUE NO QUERÍAS» David Kessler
En algunos casos, la perdida en una relación amorosa tiene que ver más con la pérdida de uno mism@, es decir, muere una parte de ti, la parte que eras con esa persona, también se muere la ilusión, los sueños, las expectativas y el futuro que creaste con tu ex, incluso llegas a tener una pérdida de identidad.
VENTAJAS DE VIVIR TU DUELO EN COMUNIDAD
A menudo la gente lidia con su duelo amoroso con las 3’s: Sufriendo en Silencio y Soledad; esto sucede porque las personas cercanas a ellas no entienden del todo la situación y su apoyo sólo te termina decepcionándolos más. El camino en soledad para un duelo de relación puede funcionar durante un tiempo, te hace conocerte y crecer, pero un camino acompañado puede ayudarte a:
- Ver cosas que no puedes ver en ti hasta que las ves proyectadas en alguien más: en el momento que las personas comparten sus experiencias es cuando ves el vaso de agua en el que te ahogabas con una perspectiva más clara. Saber que alguien se encuentra en las mismas circunstancias que tu estás o estabas, vuelve la carga más ligera de llevar.
- Adoptar un enfoque colectivo para regular tus emociones: compartir la experiencia de recuperación en conjunto y escuchar las historias de otros, te ayuda a reconocer la humanidad en tu experiencia. Te permite ver que las rupturas son algo que todos atravesamos, no algo que solo te pasa a «ti».
- Desarrollar compasión y comprensión por los demás y por ti mismo: estar en comunidad naturalmente te conecta de una forma más empática con el mundo. Ser testigo del sufrimiento de otros, sin sentir la necesidad de arreglarlo o cambiarlo, te da permiso para ser más amable y aceptarte mejor en tu propia situación.
- Sanar en un espacio contenido y cuidado: es el mejor camino hacia sentirte seguro, amarte y aceptarte tal como eres; sobre todo, al tener la libertad de ser auténtico con tu dolor y al expresar tus emociones. Desafortunadamente, tus amigos y familiares no siempre son los mejores recursos de comunidad durante tu recuperación, tal vez al momento de compartirte no estén completamente presentes, tengan otros problemas en mente de manera que te hagan sentir incomprendido, puedes sentirte ignorado o desestimado, en lugar de conectado. Lo valioso de compartir tu duelo con el tipo adecuado de comunidad, es que todos comparten el mismo objetivo de recuperación y están conectados por la misma causa.

CÍRCULO DET-EX
Las sesiones del CÍRCULO DET-EX son tu oportunidad de sanar en comunidad. Son encuentros de una hora y media con un grupo de personas que, al igual que tú, están enmendando un corazón roto. Durante estas sesiones, compartimos experiencias y un moderador guía la conversación, ofreciendo herramientas e información valiosa para avanzar juntos.
Estos encuentros se realizan de manera virtual los días martes, jueves y sábados. Puedes asistir a uno o a los círculos que tu necesites.
INVERSIÓN
El costo de la sesión del CÍRCULO DET-EX es de $7 USD*.
*El costo es sólo un intercambio significativo para cubrir los costos del desarrollo de la sesión, con tu aportación podremos hacer que este costo muy pronto se reduzca a cero para poder apoyar a más personas. Sin embargo, si te interesa participar de una sesión y no tienes los recursos, escribe a hola@detexclub.com para poder acordar un plan para ti.